01.
Tipos de
Tratamiento
No existe una opción única que sea la adecuada para todos los pacientes. Mientras algunos tumores crecen lentamente, otros no logran desarrollarse y algunos crecen de manera acelerada y se extienden hacia otras partes del cuerpo.
Para saberlo y poder elegir, influyen factores como la edad, salud y el estilo de vida, qué tan grave es el cáncer de próstata, los posibles efectos secundarios, las ventajas o desventajas de cada tratamiento, y cuestiones prácticas como la frecuencia en que se necesitaría ir al hospital o a revisión.
Las opciones de tratamiento dependerán de si el cáncer está contenido dentro de la glándula prostática (localizada), si se diseminó fuera (localmente avanzado) o si se diseminó en otras partes del cuerpo (avanzado).
Las opciones terapéuticas del cáncer de próstata pueden incluir cirugía o radioterapia, mientras que tumores menos agresivos recurren a la espera vigilante con tratamiento iniciado y solo si el cáncer progresa puede ser una opción.
También existen terapias diferentes que pueden utilizarse para el tratamiento de estos cánceres, como la terapia hormonal, la quimioterapia y tratamientos más recientes como la inmunoterapia.
Con los cánceres de próstata más avanzados (incluidos los tumores metastásicos), o en aquellos que no pueden tolerar los tratamientos curativos, el objetivo generalmente es controlar el crecimiento del cáncer durante el mayor tiempo posible. Los tratamientos sistémicos pueden incluir terapias hormonales, quimioterapia, inmunoterapia o un ensayo clínico. La buena noticia es que el cáncer de próstata avanzado se puede controlar durante un largo período de tiempo con estos tratamientos.
Muchos hombres tienen más probabilidades de morir con cáncer de próstata que a causa del cáncer de próstata, el fin es tratar la enfermedad mientras se preserva una mejor calidad de vida.


02.
Evaluación de opciones
y alternativas terapéuticas
La metástasis es una de las principales causas de complicaciones en los hombres con cáncer de próstata. La mayoría de estos pacientes presentan metástasis en huesos, ganglios linfáticos, pulmones e hígado. Gracias a la medicina hoy en día existen tratamientos que permiten la supervivencia libre de metástasis del cáncer de próstata. El riesgo de metástasis o muerte puede reducirse, sin que empeore o avance el tumor y se trata de una opción sumamente importante. En esta etapa de enfermedad el cáncer ya no responde a tratamientos médicos o quirúrgicos que reducen la testosterona, pero aún no se ha descubierto en otras partes del cuerpo mediante una gammagrafía ósea o una tomografía computarizada. Extender el periodo sin metástasis es un objetivo importante en este tratamiento. Hoy en día existen tratamientos innovadores para encontrar nuevas y mejores formas de prevenir, interceptar, tratar y curar esta enfermedad, que dan esperanza al paciente para extender más tiempo su vida con calidad.
03.
¿Cómo mejorar
tu calidad de vida?
A continuación, te comparto consejos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida. Mil Luchas y yo hemos aplicado estas recomendaciones con impacto muy positivo en la salud y ánimo del luchador.
Con el cáncer de próstata, los pacientes llegan a tener repercusiones en su calidad de vida, que pueden ir desde el malestar emocional, ansiedad o dificultades para comunicarse con familiares, amigos y pareja, así como alteraciones en el entorno social, laboral y la sexualidad.
Es por ello, que resulta fundamental prestar atención a todas las áreas que son importantes para ti, de modo que consigas un bienestar integral.
Confía en los profesionales, sigue las recomendaciones que te ofrezcan para mejorar, participa compartiendo tus necesidades y en la toma de decisiones. Pide y acepta ayuda de tu entorno más cercano y reúnete con familiares y amigos, retomando en la medida de lo posible tus actividades. No te aísles.


