01.
Información
Convertirse en el cuidador de un ser querido que tiene cáncer de próstata puede ocurrir en forma inesperada, lo que nos cambia la vida por completo.
Los cuidadores debemos mantenernos alerta, ser organizados, pacientes y estar listos para hacerle frente a cualquier situación, por lo que es común que descuidemos el tiempo para nuestras propias necesidades. A veces no descansamos bien, y solemos encontrar dificultades económicas por no poder cumplir con cuestiones laborales. Por si no fuera poco, por la situación que enfrentamos estamos propensos a sufrir cuadros de depresión, ansiedad y altos niveles de estrés.
Los cuidadores necesitamos también información básica, herramientas y recursos que nos ayuden a cuidar a nuestro ser querido, incluso buscar el apoyo de grupos de cuidadores que a su vez compartan testimonios, para inspirarnos y formar una red de apoyo.
Es normal sentir que no sabes qué decirle a una persona que tiene cáncer de próstata, pero aún más difícil si es un familiar o alguien cercano a ti. Lo más importante que puedes hacer es decirle de la manera más apropiada y prudente que estás enterado de su enfermedad y mostrar tu apoyo respetando sus decisiones. A veces, las expresiones más sencillas son las que tienen más significado y pueden ser el mayor apoyo que puedes ofrecer.


02.
frases de
cómo apoyarlo
• “No estoy seguro de qué decirte, pero quiero que sepas que me preocupo por ti”.
• “Lamento saber que estás pasando por esto”.
• “¿Cómo sigues?”
• “Si quieres hablar de ello, aquí estoy”.
• “Por favor avísame si puedo ayudarte”.
• “Estaré pensando en ti”
• ¿Cómo quieres que te apoye?
Aunque es bueno tratar de alentarlo, es importante no mostrar un optimismo falso o decirle a nuestro familiar o conocido que conserve siempre una actitud positiva. Esto podría ser visto como una forma de minimizar las preocupaciones y los sentimientos de miedo y tristeza. También puede ser tentador decirle que sabes cómo se siente, pero, aunque puedes saber que éste es un momento difícil, nadie sabe con exactitud cómo la está pasando o lo que siente realmente.
¡Trata de motivarlo! Cuando lo veas bien, ¡díselo! Evita comentarios cuando la apariencia no sea tan buena, como por ejemplo “te ves pálido(a)” o “has bajado de peso”. Es muy probable que ya esté consciente de ello, y puede que se sienta apenado por el comentario.
El cáncer de próstata sin duda es un reto importante en la vida del afectado. Marca muchos aspectos de su vida, tanto personales, como laborales y sociales. Por ello puede ser importante recibir soporte psicológico, individual o de pareja, cuando los recursos habituales en la vida del enfermo no sean suficientes.
Una forma de intentar evitar que se incrementen en alto grado el malestar y angustia del paciente es obtener el máximo nivel de información sobre la enfermedad, el tratamiento y sus efectos secundarios. Una buena comunicación y cercanía con el médico es una de las claves para conseguir la tranquilidad y sensación de control del paciente.


03.
Consejos de cómo
enfrentar la situación
El paciente con cáncer de próstata necesita tiempo y comprensión del entorno para adaptarse a todos los cambios físicos y psicológicos que se presentan. Está claro que estas necesidades no son exclusivas de todos, pero ¿cómo puedes realmente ayudarlo?



Por último, quiero recomendarte que no te mal pases. Come bien, trata de descansar lo suficiente, cuando puedas ejercítate y date tus tiempos para despejar tu mente.

